La cuestión es que como ahora está entre los dos sitios y no puede hacerme mucho caso, he pensado en dejarle aquí algunas de las cosas que tendría en mi lista de tareas si yo fuera el nuevo director de marketing y que haga lo que quiera con ellas, porque como todas las cosas, cada casa es un mundo.
Antes de nada una obviedad: nadie le pregunta al pavo qué es lo que podemos comer en Navidad, o lo que es lo mismo, que ninguna compañía busca a nadie de fuera para seguir haciendo lo mismo de siempre por lo que:
- O haces cosas nuevas o,
- las haces de una forma diferente.

Aquí va la lista:
- La compañía es propietaria del logo, pero la marca pertenece a tus clientes. Averigua que piensan los clientes de tu marca. Reputación, credibilidad, confianza, valores... ¿te conocen lo suficiente? ¿quieren hacer tratos contigo?
- Conoce a tus clientes. Muchas compañías no tienen ni un ABC de clientes, ni saben lo que ganan con cada uno, ni lo que cuesta captarlos. Agrupa a tus clientes por necesidades y crea tus propios segmentos. Sabrás donde invertir tu presupuesto.
- Descubre tu verdadero negocio. escucha a tus clientes ¿que objetivos tienen cuando tratan contigo? ¿cómo puedes ayudarles? Por ejemplo, los portales inmobiliarios no venden pisos, sino la mejor manera de encontrarlos (los vendedores querrán estar ahí).
- Encarga estudios de mercado para encontrar respuestas a preguntas concretas. Pero si lo que quieres es marcar la diferencia y transformar tu negocio, escucha la gran conversación que es internet.
- Integra los diferentes canales de comunicación offline y online. Prioriza los canales digitales (drive-to-online)
- Da un toque a las agencias y proveedores. Que compitan por tu cuenta, que no se apoltronen: hay un chico nuevo en la ciudad.
- Ofrece experiencias. Pon especial atención a los detalles. Mejora la usabilidad de todo. cada cliente es un invitado al que se le ha de ofrecer una "representación única". generarás buzz.
- Contribuye a alinear la organización, todos tenéis el mismo objetivo.
- Crea equipo. No te canses de comunicar. Las personas informadas se implican más, entienden el porqué de su trabajo y como contribuyen al objetivo.
- Ten un plan y véndelo internamente. Así tendrás autonomía para hacer las cosas que dices en él.
¡Ah! Se me olvidaba Lorenzo... ¡suscríbete a mi blog! ¡mucha suerte!
¿Y a vosotros? ¿Se os ocurre algo más para hacer?